Desde Rusia, Anastasia ha sido parte del equipo de Global Teachers de Bridge desde 2021. Durante estos cuatro años, ha enseñado a profesionales de múltiples países y contextos, y considera que esta diversidad cultural es uno de los grandes regalos de su trabajo:
“Me encanta enseñar a estudiantes de todo el mundo. Siempre están entusiasmados por contarme sobre sus países, culturas y trabajos. No solo enseño, también aprendo mucho de ellos, y eso hace que cada clase sea diferente”.
Hiperpersonalización que conecta con la realidad profesional
Actualmente, Anastasia lidera un programa de aprendizaje hiper-personalizado (HPL) para una empresa multinacional. Aquí, su rol va más allá de seguir un temario estándar:
“En las clases hiper-personalizadas me veo como una guía y compañera de conversación. Los estudiantes ya conocen el tema en su propio idioma —solo que ahora lo expresan en inglés—. Mi tarea es darles las herramientas necesarias, como frases útiles, y ayudarlos a recrear situaciones de trabajo reales”.
Materiales que se sienten propios
Trabajar con contenidos basados en información real de la empresa marca una diferencia inmediata.
“Los materiales incluyen actividades que simulan su entorno laboral. Podemos hacer role plays de pedir actualizaciones, presentar resultados, escribir correos o negociar plazos. Esto no solo hace que el contenido sea relevante, sino que también les permite hablar de su trabajo con más detalle y confianza, algo que sería imposible con un libro de texto estándar”.
Los resultados se ven rápido: mayor motivación, uso natural de vocabulario técnico y frases específicas, y una comunicación más fluida al hablar de sus responsabilidades. “Cuando los estudiantes se sienten representados en el contenido, se animan más a participar y a compartir su experiencia profesional”, explica.
El valor de la diversidad docente
Para Anastasia, el enfoque de Bridge destaca por dos razones: la implementación del HPL y la diversidad de su equipo de docentes.
“Un curso diseñado para un único estudiante es un enfoque completamente distinto que demuestra un alto nivel de compromiso de Bridge, de los profesores y de los propios estudiantes. Además, que Bridge contrate a docentes de todo el mundo, con diferentes acentos y culturas, es una gran ventaja. En el entorno empresarial actual, donde el inglés es la lengua franca, estar expuesto a esta diversidad prepara a los learners para interactuar con distintos estilos de comunicación”.
Consejos para otros docentes en programas corporativos
Anastasia recomienda a sus colegas ser empáticos e interesarse genuinamente por el trabajo de sus estudiantes:
“Recuerda lo que te comparten y haz seguimiento. Si mencionan que tienen una reunión importante, pregúntales después cómo les fue. Si reciben a socios internacionales, pregunta si pudieron interactuar en inglés y cómo se sintieron. Ese interés motiva y genera más oportunidades de conversación en clase”.
También destaca la importancia de desarrollar soft skills: escuchar activamente, hacer preguntas de seguimiento, crear un ambiente amigable y compartir opiniones y experiencias propias. “En el HPL no hay que temer desconocer aspectos técnicos del trabajo del estudiante. Preguntar y pedir explicaciones es una excelente oportunidad para que ellos hablen más y practiquen el idioma”.
Enseñar con intención y propósito
La historia de Anastasia refleja el compromiso de Bridge con una enseñanza teacher-first, donde cada clase se diseña con intención, relevancia y visión a largo plazo. Porque cuando el aprendizaje se conecta con la realidad profesional, el progreso no solo es más rápido, sino que también se siente significativo para quien lo vive.