M

Explore More

¿Cómo saber si realmente avanzaste en tu aprendizaje de inglés este año?

Persona frente a una laptop observando gráficos de progreso que representan métricas de aprendizaje de inglés.

A fin de año es común preguntarse si el esfuerzo invertido en clases, práctica y reuniones en inglés realmente dio resultados. La sensación de “creo que mejoré, pero no estoy seguro” es normal. Por eso, en lugar de basarte solo en percepción, puedes evaluar tu progreso con señales objetivas y fáciles de identificar.

1. ¿Puedes hacer tareas en inglés que antes evitabas?

Una de las formas más claras de medir avance es observar tu comportamiento laboral. Pregúntate:

  • ¿Participas más en reuniones sin sentir que estas perdido?
  • ¿Envías correos sin traducirlos previamente con herramientas externas?
  • ¿Puedes explicar tu rol y tus proyectos en inglés sin memorizar frases? 

Si respondiste que sí a una o más, ya estás traduciendo aprendizaje en desempeño real.

Persona con audífonos trabajando en su laptop y escribiendo notas técnicas en un entorno laboral.

2. ¿Tu nivel MCER cambió o se consolidó?

El progreso en inglés no siempre significa “subir un nivel completo”. Muchas veces los avances más importantes ocurren dentro del mismo nivel: pasar de B1.1 a B1.2, por ejemplo, muestra mejoras reales en precisión, vocabulario y fluidez.

El MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas), que es la escala internacional que clasifica el dominio del idioma desde A1 hasta C2, ayuda justamente a ver esos avances intermedios que no siempre se sienten en el día a día.

Si realizaste una evaluación este año, revisa cuál fue tu subnivel. Si no, considera tomar una: te dará un punto de partida claro para medir tu progreso el próximo año.

3. ¿Cometes menos errores que antes te frenaban? 

Evalúa tu inglés en cuatro áreas simples:

  • Gramática básica: ¿sigues tropezando con los mismos errores?
  • Vocabulario laboral: ¿expressas tus ideas con más precisión?
  • Pronunciación: ¿te entienden con mayor facilidad?
  • Tiempos verbales en contexto profesional: ¿puedes reportar avances o explicar procesos sin dudar? 

La reducción de errores “críticos” es una señal directa de progreso.

Persona estudiando inglés en línea con audífonos, tomando notas frente a su laptop junto a una gráfica de niveles CEFR.

4. ¿Aumentó tu “tiempo total en inglés”?

El avance también se ve en hábitos:

  • ¿Tuviste más interacciones semanales que el año anterior?
  • ¿Alcanzaste más continuidad y menos pausas prolongadas en tus estudios?
  • ¿Sumaste práctica autónoma, como videos, podcasts o herramientas conversacionales?

No se trata solo de horas de clase, sino del contacto real y constante con el idioma.

5. ¿El inglés te abrió nuevas oportunidades este año?

El aprendizaje demuestra impacto cuando empieza a cambiar tu vida profesional. Quizá:

  • Presentaste en una call global.
  • Apoyaste un proyecto internacional.
  • Te animaste a interactuar directamente con clientes o proveedores.
  • Tomaste cursos técnicos en inglés sin depender de traducciones. 

Cuando el inglés desbloquea puertas, es una señal inequívoca de crecimiento.

¿Qué hacer ahora con esta reflexión?

Si identificaste avances, celébralos. El progreso lingüístico se construye paso a paso. Si notaste brechas, ese diagnóstico te ayudará a definir metas alcanzables para el próximo año nuevo, como avanzar un subnivel MCER, participar con más confianza en reuniones o fortalecer habilidades específicas como presentaciones o writing profesional.

Recuerda que en tu Learner Platform de Bridge puedes revisar en un solo lugar todo el progreso de tu aprendizaje de idiomas. Conoce más aquí.

Camila Tumba

Nacida y criada en Chile, Camila es Content & Digital Marketing Assistant en Bridge. Ve en las palabras una poderosa herramienta para transformar la manera en que las personas se conectan y perciben el mundo. Su pasión por los idiomas y la comunicación se une para crear contenido que conecte con la audiencia de Bridge. Fuera del trabajo, la encontrarás explorando nuevos mundos a través de la lectura, los viajes o disfrutando de una buena película.