M

Explore More

El inglés como motor de crecimiento: Historias de Learners de Bridge

Profesionales latinoamericanos que aprendieron inglés con Bridge

Hablar inglés en el trabajo puede ser tan desafiante como presentar un proyecto clave o liderar una reunión frente a la dirección. Para muchos profesionales en Latinoamérica, el idioma se convierte en esa barrera invisible que frena la confianza y limita el crecimiento. Sin embargo, cuando la capacitación logra conectarse con la realidad diaria, el resultado es más que aprendizaje: es transformación.

Ese fue el camino de Aníbal, Eduardo, Leticia y Jorge, colaboradores de distintas industrias —desde la minería hasta el cuidado del agua y el acero— que encontraron en Bridge la oportunidad de convertir el inglés en una herramienta de crecimiento, no en un obstáculo.

Desafíos del inglés en el trabajo para profesionales en Latam

Para Aníbal, en SQM, el inglés no es un lujo:

“Mi día va 50% en español y 50% en inglés. Entender a los clientes y comunicar las soluciones es un desafío constante”.

Eduardo, de Xylem, enfrentaba otra dificultad:

“Volver a estudiar después de casi 10 años sin hacerlo”.

En el caso de Leticia, en Villalba Aceros, el reto era aún más amplio:

“Trabajo en una empresa que está en 80 países; necesito comunicarme a diario en inglés con colegas de todas partes del mundo”.

Y Jorge, también de SQM, lo resume en una palabra: confianza.

“Aunque entiendo lo que se dice, la falta de seguridad hacía que no me explayara lo suficiente en las reuniones”.

Profesional confundido al escuchar una presentación en inglés en reunión de trabajo

Cómo un programa de inglés corporativo flexible marca la diferencia

Más allá de las diferencias, todos coincidieron en que la experiencia con Bridge les permitió encontrar un camino posible.

Las clases dejaron de ser teoría y se convirtieron en espacios prácticos y flexibles. Aníbal destaca: “las clases son dinámicas, puedo elegir el tema y el horario, lo que me ayuda a mantenerme constante”. Eduardo agrega el valor de la flexibilidad: “hay variada oferta de horarios, siempre encuentro uno que se ajusta a mi agenda”.

Leticia encontró un plus inesperado: su profesora llevó las clases a temas de medio ambiente y sostenibilidad, directamente relacionados con su trabajo. “Eso me dio más confianza inmediata”, cuenta. Para Jorge, las sesiones uno a uno fueron decisivas: “me ayudaron a incrementar la confianza y a profundizar en un lenguaje más laboral”.

Claves para mantener la constancia en cursos de inglés online

Mantener el ritmo de aprendizaje no siempre es sencillo. Cada uno desarrolló su propia estrategia:

  • Aníbal agendó sus clases como si fueran reuniones laborales inamovibles.
  • Eduardo complementó con apps y práctica diaria, aunque fueran solo cinco minutos.
  • Leticia se apoyó en su motivación de crecer profesionalmente y abrirse puertas en la empresa.
  • Jorge encontró en la flexibilidad horaria la manera de integrar las clases a su agenda.
Alumna en clase de inglés online con Global Teacher de Bridge

Cómo la capacitación en inglés mejora la confianza y la comunicación intercultural

Detrás del avance en inglés, los cuatro reconocen el valor humano de los Global Teachers de Bridge: diversidad de acentos, buena disposición, motivación constante y la capacidad de adaptar cada clase a lo que cada alumno necesita. Ese acompañamiento marcó la diferencia.

El impacto fue inmediato. Aníbal resume: “ahora que practico constantemente, aumenta mi confianza”. Eduardo celebra haber recuperado fluidez después de años. Leticia asegura que puede participar con seguridad en reuniones internacionales. Y Jorge lo cierra con contundencia: “el curso ha sido vital para fortalecer mi confianza al mantener práctica constante”.

Por qué invertir en inglés corporativo genera ROI y confianza

Lo que une a estas cuatro historias no es solo el idioma, sino el cambio en la confianza y en la manera de trabajar globalmente. Cuando la capacitación es flexible, personalizada y guiada por docentes expertos, el inglés deja de ser un obstáculo y se convierte en un catalizador de productividad y crecimiento profesional.

Conoce cómo tu equipo también puede avanzar en inglés. Agenda una reunión con Bridge.

Camila Tumba

Nacida y criada en Chile, Camila es Content & Digital Marketing Assistant en Bridge. Ve en las palabras una poderosa herramienta para transformar la manera en que las personas se conectan y perciben el mundo. Su pasión por los idiomas y la comunicación se une para crear contenido que conecte con la audiencia de Bridge. Fuera del trabajo, la encontrarás explorando nuevos mundos a través de la lectura, los viajes o disfrutando de una buena película.