M

Explore More

Nelson, Global Teacher de Bridge: acompañando a profesionales hacia una comunicación más segura

Persona frente a un mapa mundial, con un marcador geográfico destacando su región y un diseño que representa su rol docente global.

En Bridge, cada avance que logra un colaborador (una presentación más clara, un correo mejor estructurado, una reunión internacional sin miedo,) es el resultado de un trabajo conjunto entre metodología, tecnología y, sobre todo, personas. Entre ellas, nuestros profesores.

Este mes destacamos a Nelson Gutiérrez, Global Teacher de Colombia, que ha acompañado a profesionales de toda la región a cerrar el año con más seguridad, más herramientas y un inglés realmente útil para el trabajo.

Un Global Teacher que conecta culturas para generar confianza

Cuando Nelson describe su rol, no habla de gramática ni de libros de texto. Habla de personas.

Cuenta que su trabajo consiste en “conectar culturas a través del inglés y el español” y en guiar a estudiantes de distintos orígenes “hacia una comunicación más segura”.

Para él, ser Global Teacher de Bridge, implica crear un espacio donde el idioma se vuelve un puente y no un obstáculo. Por eso destaca que lo que hace especial su labor es “el intercambio intercultural, que fomenta comprensión global, adaptabilidad y empatía”, algo que, según afirma, va mucho más allá de lo que permite una clase tradicional.

El aprendizaje del 2025: el inglés práctico es el que transforma

Este año, Nelson confirmó algo que los equipos de RRHH y L&D vienen observando desde hace tiempo: los colaboradores quieren inglés aplicable.

Los profesionales valoran el inglés práctico y contextualizado más que la teoría gramatical”, cuenta.

Y esa demanda lo ha llevado a ajustar y refinar constantemente su enfoque.

Para él, enseñar a profesionales implica un trabajo distinto. Requiere “flexibilidad y sensibilidad cultural” porque la comunicación cambia según si se trata de un correo, una reunión o una negociación. 

Y también exige personalización, ya que “integrar tareas reales y retroalimentación auténtica” permite que el estudiante gane confianza y desarrolle autenticidad en sus interacciones globales.

Un momento que marcó el año: cuando aparece la fluidez 

Todo profesor recuerda esos instantes donde algo hace clic en sus estudiantes. En el caso de Nelson, ese momento llegó cuando un grupo comenzó a desenvolverse plenamente en inglés dentro de su trabajo diario.

Cuando empezaron a facilitar discusiones y presentar su trabajo completamente en inglés, noté una mejora notable”, dice.

Lo que antes era resistencia se transformó en fluidez; lo que era duda, en seguridad. Para Nelson, ese cambio visible es la prueba más clara de que el aprendizaje sí está impactando el desempeño profesional.

La metodología que acelera el progreso en contextos corporativos 

Nelson atribuye esos avances a la combinación de dos enfoques clave que Bridge integra en sus programas. Por un lado, CLT (Enseñanza Comunicativa de Lenguas), una metodología que “fomenta pensamiento crítico, comunicación activa y conciencia cultural”, permitiendo usar el inglés tal como se usa en situaciones reales del trabajo.

Y por otro, CLIL (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras), que vincula el idioma con el contenido profesional:

Los materiales hiperpersonalizados dan una sensación inmediata de relevancia”, explica.

Para Nelson, esta mezcla hace que el aprendizaje deje de ser abstracto y se convierta en una herramienta diaria.

Lo que lo motiva: acompañar transformaciones reales

Lo que más inspira a Nelson es ver cómo el aprendizaje cambia la forma en que sus estudiantes se desempeñan y se relacionan con su propio trabajo.

Ver a mis estudiantes lograr dominio del inglés es mi mayor fuente de inspiración”, cuenta.

Su satisfacción llega cuando observa progreso en situaciones reales:

Negocian, aplican vocabulario nuevo, expresan ideas con claridad en reuniones o emails.”

Y, a la vez, él también crece con cada clase:

Aprendo de sus experiencias y perspectivas culturales”, dice. Es ese intercambio el que lo impulsa a adaptar métodos, explorar estrategias nuevas y seguir perfeccionando su forma de enseñar.

Conoce más historias de Global Teachers y su impacto en la comunidad Bridge.

Camila Tumba

Nacida y criada en Chile, Camila es Content & Digital Marketing Assistant en Bridge. Ve en las palabras una poderosa herramienta para transformar la manera en que las personas se conectan y perciben el mundo. Su pasión por los idiomas y la comunicación se une para crear contenido que conecte con la audiencia de Bridge. Fuera del trabajo, la encontrarás explorando nuevos mundos a través de la lectura, los viajes o disfrutando de una buena película.