natalia bustos el inglés en el lugar de trabajo

Entrevista a Natalia Bustos. Dominando idiomas, conectando mundos: El impacto global del inglés en el entorno laboral. 

Jun 3, 2024

Natalia Bustos, ejecutiva de ventas en Bridge Education Group, destacó la importancia del inglés en el entorno laboral moderno en su conferencia durante el HR Learning Day en Lima, Perú, el pasado 16 de mayo. Hoy, profundizamos en las ideas presentadas en su conferencia. 

Natalia, ¿cuáles son los principales beneficios que has observado en las empresas que invierten en la formación en inglés de sus colaboradores?

Natalia Bustos: Las empresas que apuestan por la formación en inglés observan avances notables en comunicación y colaboración entre sus equipos, lo que directamente impulsa un aumento en la productividad y eficiencia.  

Esta inversión en habilidades lingüísticas no solo mejora la satisfacción y lealtad de los clientes, al capacitar a los colaboradores para comprender y responder mejor a sus necesidades, sino que también amplía las oportunidades de la empresa en el mercado global, haciéndolas más competitivas internacionalmente.  

Además, priorizar la educación en idiomas coloca a las organizaciones en una posición privilegiada para atraer y retener a los mejores talento, dado que los profesionales buscan activamente oportunidades para su desarrollo personal y profesional. 

¿Cómo afecta el dominio del inglés como lengua franca la eficiencia en el lugar de trabajo? 

NB: El dominio del inglés es crucial para optimizar la eficiencia operativa dentro de las organizaciones globales. Esta habilidad permite no solo una comunicación clara y directa, sino que también facilita la coordinación eficiente entre equipos multiculturales, evitando malentendidos que podrían retrasar las decisiones y las acciones necesarias. Además, los talentos con un alto nivel de inglés suelen mostrar mayor confianza y satisfacción en sus roles, lo que se refleja en su capacidad para interactuar efectivamente y aportar valor a sus equipos. 

El dominio del inglés no solo abre puertas a mejores oportunidades de carrera y potencial de ingresos, debido a la capacidad de asumir roles internacionales y proyectos más desafiantes, sino que también enriquece las competencias interculturales. Esto último es especialmente valioso en un mundo globalizado, ya que mejora la comprensión y las relaciones con colegas y clientes de diferentes culturas, fortaleciendo así la cohesión del equipo y la red de contactos profesionales. 

En tu presentación mencionaste la brecha de habilidades en inglés en el lugar de trabajo. ¿Podrías desarrollar más sobre cómo esta brecha impacta a las empresas y a los colaboradores? 

NB: La brecha de habilidades en inglés representa un desafío considerable para las empresas que aspiran a establecerse y prosperar en el mercado global. Esta deficiencia en habilidades cruciales conduce a una comunicación menos efectiva, lo que puede resultar en errores significativos y costosos. Asimismo, las limitaciones lingüísticas obstaculizan la expansión en nuevos mercados y afectan la capacidad de colaborar eficazmente en entornos internacionales. 

A nivel interno, las personas son plenamente conscientes de la importancia del inglés en sus carreras; un gran porcentaje de ellas reconoce que la formación en inglés es esencial para su éxito profesional. No obstante, existe una discrepancia notable entre esta necesidad percibida y las oportunidades de formación que proporcionan las empresas: solo una minoría de los colaboradores reporta que su lugar de trabajo ofrece programas adecuados de capacitación en inglés. Esto no solo demuestra una oportunidad perdida para las empresas de invertir en el desarrollo de sus equipos, sino que también subraya la necesidad urgente de cerrar esta brecha para potenciar tanto el crecimiento individual de los colaboradores como el éxito corporativo en conjunto. 

Invertir en programas de inglés no es simplemente una cuestión de mejorar la comunicación individual, sino una estrategia esencial para fortalecer las competencias globales de toda la organización, asegurando así su viabilidad y competitividad a largo plazo. 

Un estudio reciente realizado por Pearson y PSB Insights destaca el vínculo directo entre el dominio del inglés y el éxito profesional. Según los datos, el 80% de los encuestados asocia habilidades avanzadas en inglés con un mayor potencial de ingresos, mientras que el 56% indica que una comunicación efectiva en inglés puede resultar en un incremento salarial de hasta el 50%.

Un estudio reciente realizado por Pearson y PSB Insights destaca el vínculo directo entre el dominio del inglés y el éxito profesional. Según los datos, el 80% de los encuestados asocia habilidades avanzadas en inglés con un mayor potencial de ingresos, mientras que el 56% indica que una comunicación efectiva en inglés puede resultar en un incremento salarial de hasta el 50%. 

¿Qué estrategias recomendarías a las empresas para implementar programas efectivos de formación en inglés? 

NB: Dado que los desafíos en la capacitación lingüística son variados y complejos, es esencial realizar un análisis exhaustivo de las necesidades específicas de las distintas funciones y departamentos. Este enfoque nos permite diseñar programas que no solo sean relevantes sino también altamente efectivos en términos de resultados y retorno de inversión. 

Además, considerando que no existe una única solución que se ajuste a todas las organizaciones, es muy importante adaptar la capacitación a la cultura organizacional y las particularidades de cada empresa. Por ejemplo, las soluciones de aprendizaje deben ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a diversos estilos y preferencias de aprendizaje, así como a horarios variados. Un enfoque de aprendizaje mixto, combinando autoaprendizaje con sesiones dirigidas por un Global Teacher, puede proporcionar una experiencia de aprendizaje más completa y enriquecedora. Al ofrecer diversas opciones, garantizamos que los programas de formación lingüística no solo sean accesibles sino también atractivos y efectivos para todos los colaboradores. 

¿Podrías compartir algún ejemplo de casos de éxito donde la formación en inglés ha transformado una organización?  

NB: Claro, un caso destacado es el del Grupo Komatsu Cummins en Chile. Esta empresa enfrentaba el desafío de capacitar lingüísticamente a sus equipos para satisfacer las demandas de una operación internacional. El equipo de Recursos Humanos tenía el objetivo crucial de asegurar que todos los colaboradores pudieran comunicarse eficazmente en inglés, lo que era esencial para la operación diaria y el crecimiento sostenido de la empresa. 

En respuesta a esta necesidad, Bridge desarrolló un programa de formación en idiomas totalmente personalizado para el Grupo Komatsu Cummins. Este programa no solo atendió sus necesidades específicas, sino que también logró una altísima satisfacción del cliente, con un índice CSAT del 97% y un Net Promoter Score de 65%. Más de 600 colaboradores fueron capacitados bajo este programa, mejorando significativamente sus competencias lingüísticas. Como resultado, se observaron mejoras notables en la comunicación interna y con clientes internacionales, facilitando una expansión significativa de su mercado. Este éxito refleja claramente cómo una inversión estratégica en la formación en inglés puede transformar una organización. 

¿Qué papel juegan la tecnología y las soluciones flexibles en el aprendizaje de idiomas en el entorno empresarial actual?

NB:La tecnología es fundamental en el aprendizaje de idiomas dentro del contexto empresarial, ya que ofrece soluciones innovadoras que transforman y enriquecen la experiencia educativa.  

Las plataformas de aprendizaje de idiomas basadas en inteligencia artificial juegan un papel crucial al proporcionar enseñanza personalizada, adaptándose al nivel y estilo de aprendizaje de cada usuario. La integración de gamificación y contenido interactivo puede aumentar enormemente el compromiso y la motivación, haciendo que el aprendizaje sea no solo más efectivo sino también más disfrutable. 

Además, las herramientas de análisis de datos son imprescindibles ya que permiten a las empresas monitorear el progreso de los colaboradores, identificar áreas que necesitan mejora y ajustar los programas de formación para maximizar su impacto. Medir este impacto es esencial; por ello, establecer objetivos claros e indicadores clave de rendimiento, como la mejora en habilidades comunicativas, incremento en productividad o expansión del mercado global, es vital. Las evaluaciones periódicas ayudan a seguir de cerca el progreso de los colaboradores y facilitan la recolección de feedback, lo cual es crucial para evaluar la efectividad del programa y hacer ajustes basados en datos sólidos. 

Este enfoque integral basado en tecnología no solo mejora la experiencia de aprendizaje individual, sino que también beneficia a la organización en su conjunto, impulsando un crecimiento global y sostenido. 

¿Qué impacto tuvo tu presentación en la audiencia? ¿Cuáles fueron los interrogantes más destacados? 

NB: Creo que lo presentado permitió a muchos reflexionar sobre el rol que juega el inglés hoy en las organizaciones: en mantenerlas competitivas y permitir su apertura a nuevos mercados. Por otro lado, el impacto que tiene en el desarrollo profesional de las personas, mejora de sus competencias, retención de talento y comunicación entre colegas, clientes, proveedores.  

Existe un consenso general de que el inglés es una competencia que debe ser parte de todos los planes de formación y de beneficios de las empresas.  

Luego de la presentación, varias profesionales se acercaron a nuestro stand a conversar más en profundidad sobre sus desafíos como lo son la motivación y la falta de avances. Esto nos permitió conversar sobre cómo podrían llevar cada desafío desde nuestra experiencia, mediante las soluciones disponibles en Bridge y el equipo de profesionales con el que contamos que los apoyará en lograr con éxito sus objetivos de capacitación en idiomas. 

La entrevista con Natalia Bustos nos deja claro que el inglés no es solo un idioma más en el mundo de los negocios, sino una herramienta esencial para el crecimiento y la eficiencia empresarial. A medida que el mundo se vuelve más interconectado, el dominio del inglés se convierte en una inversión indispensable para cualquier empresa que aspire a tener éxito global. 

Bridge