M
"

Explore More

¿Tienes una presentación importante en inglés? Así puedes prepararte como un pro

Profesional hablando con seguridad durante una videollamada, preparando una presentación en inglés.

Preparar una presentación en inglés puede sentirse como un desafío enorme. Quizás ya tienes claras tus ideas, tu estructura, incluso tu PowerPoint… pero llega la pregunta clave: ¿Cómo lo vas a decir?

La forma en que presentas tu mensaje puede marcar la diferencia entre captar la atención de tu audiencia o perderla en los primeros segundos. Y cuando se trata de hablar en un segundo idioma, no es solo lo que dices, sino cómo lo dices.

Este artículo te va a ayudar a mejorar tu forma de presentar en inglés en el entorno laboral. No vamos a hablar de gramática o vocabulario: vamos a enfocarnos en cómo sonar natural, seguro y profesional. Porque eso es lo que realmente cuenta cuando llega el momento de hablar frente a otros.

Profesionales presentando en inglés frente a audiencias empresariales, demostrando confianza y dominio del escenario.
Una presentación efectiva en inglés combina claridad en el mensaje y dominio del delivery, clave para liderar con impacto.

¿Por qué el delivery es tan importante?

Imagina estas dos situaciones:

Un profesional dice: “We are really excited to share our new proposal…”, con buena entonación, pausas bien marcadas, ritmo fluido y contacto visual (incluso por cámara en una reunión virtual). 

Otro profesional dice lo mismo, pero con voz monótona, habla muy rápido y parece nervioso.

El contenido es el mismo. Pero ¿Cuál presentación genera más confianza frente a otros?

Cuando hablas en inglés, tu audiencia no solo escucha tus palabras. Interpreta tu tono, tu ritmo y tu lenguaje corporal. Estos elementos pueden hacer que tu mensaje suene convincente… o todo lo contrario.

Tips prácticos para mejorar tu delivery en inglés 

Acá van algunos consejos simples y efectivos que puedes aplicar antes y durante tu presentación:

1. Practica en voz alta (¡y grábate!) 

Leer en silencio no es suficiente. Tienes que escuchar cómo suena tu voz en inglés. Grabarte te permite identificar:

  • Si hablas muy rápido o muy despacio.
  • Si usas una entonación natural o si todo suena plano.
  • Si haces pausas o juntas todas las frases como si fuera una sola oración. 

Pro Tip: Graba una parte corta, como tu introducción, y escúchala varias veces. ¿Suena segura? ¿Transmite energía? Si no, ajuste ritmo y entonación.

2. Usa la técnica de “chunking”

El chunking, o fragmentación, consiste en dividir las oraciones en pequeños bloques de significado. Esto te ayuda a sonar más claro y a manejar mejor el ritmo.

Ejemplo:

En lugar de decir: “TodayI’mgoingtopresentourstrategyfortheQ3launch…”

Puedes decir: “Today, I’m going to present // our strategy // for the Q3 launch…”

️Marca las pausas con “//” mientras prácticas. Esto mejora tu respiración, te da tiempo para pensar, y te ayuda a sonar más natural.

3. Dale intención a tu voz

La entonación le da vida a tu presentación. Sin ella, todo suena plano y la audiencia se desconecta.

Entrena tu voz para:

  • Subir el tono cuando quieres enfatizar algo positivo.
  • Bajar el tono para transmitir confianza o cerrar una idea.
  • Usar pausas antes o después de una idea clave para que se entienda mejor.

Pro Tip: Subraya en tu guion o diapositivas las palabras que quieres enfatizar. Practica repitiendo esas frases con intención.

4. Controla los nervios con tu respiración

Es normal sentir nervios, especialmente en inglés. Pero hay técnicas que ayudan:

  • Respirar profundamente antes de comenzar.
  • Pausar entre frases para recuperar el ritmo.
  • Visualizar el éxito: imagina a tu audiencia reaccionando positivamente.

Cuanto más practiques tu presentación en condiciones reales (con alguien escuchando, con cámara encendida), más seguridad vas a ganar.

5. Usa conectores para sonar más fluido

Los conectores son esas palabras que hacen que tu discurso suene natural. Algunos útiles para presentaciones:

  • To begin with (para iniciar)
  • The key point is (para destacar algo)
  • Let me recap (para cerrar)

Elige 2 o 3 conectores y practica cómo incluirlos en tu guion. Usarlos bien te va a ayudar a sonar más profesional.

Persona profesional practicando una presentación en inglés frente a una laptop en un ambiente tranquilo y enfocado.
Practicar en voz alta y grabarte es clave para sonar natural, seguro y profesional en tu presentación en inglés.

Ejemplo útil: Cómo mejorar en poco tiempo

Martín, líder del equipo financiero de una empresa de tecnología, tenía que presentar los resultados del trimestre ante colegas globales. Aunque dominaba el inglés técnico, le costaba sonar natural y conectar con su audiencia.

Después de practicar su presentación con un profesor de Bridge, trabajó en su entonación, ritmo y pausas estratégicas. Su presentación fue clara, segura y convincente. El resultado: recibió felicitaciones de su jefe directo y fue elegido para liderar la presentación del próximo trimestre.

¿Y si necesitas ayuda extra?

No tienes que prepararte solo. En Bridge, sabemos que hablar en público en inglés es un reto, incluso para profesionales avanzados. Por eso, nuestros programas corporativos de idiomas no se enfocan solo en gramática o vocabulario.

También ayudamos a los equipos a:

  • Practicar tu presentación real con un profesor.
  • Recibir feedback sobre ritmo, entonación y claridad.
  • Simular preguntas y respuestas para preparar tu cierre.
  • Mejorar tu confianza al hablar en entornos formales.

¿Te gustaría contar con este tipo de preparación en tu trabajo? Puedes sugerir a tu área de Recursos Humanos que conozca más sobre los programas de Bridge y cómo pueden ayudarte a comunicarte con mayor seguridad en contextos clave.

Nuestros programas con enfoque de Aprendizaje Hiperpersonalizado incluso te permiten practicar usando tus propios materiales: tus diapositivas, tus informes o tus correos reales. Porque aprender con el lenguaje y los temas que usas en tu día a día hace una gran diferencia.

Conclusión: Tu voz también habla de ti

Tu conocimiento, tu experiencia y tu mensaje son valiosos. Pero si no los comunicas con claridad, seguridad y naturalidad, es más difícil que tengan el impacto que merecen. No se trata de sonar como un nativo. Se trata de sonar profesional, seguro y auténtico. Con la preparación adecuada, vas a estar listo para dar esa presentación… como un pro.

¿Te gustaría que tu empresa impulse este tipo de preparación? Invita a tu equipo de RRHH a conocer nuestros programas corporativos de idiomas.

Born and raised in Chile, Camila is a Content & Digital Marketing Assistant who sees words as a powerful tool to reshape the way people connect and perceive the world. Her passion for languages and communication comes together to create content that engages with the Bridge audience. Outside of work, you’ll find her exploring new worlds through reading, traveling, or watching a good movie.