Fiel a su compromiso con la innovación, Bridge vuelve a estar a la vanguardia de la tecnología educativa, reafirmando así su posición como líder en la industria del ELT. El entorno empresarial global actual está cambiando rápidamente y esto requiere una comunicación efectiva. En respuesta, Bridge está buscando formas más inteligentes de implementar su plan de estudios. Esto ha llevado al desarrollo de un nuevo programa de formación con la ayuda de la inteligencia artificial (IA).
BridgeConnect: La nueva frontera en la enseñanza
BridgeConnect es un programa pionero en la formación en inglés de inglés centrado en mejorar las habilidades de comunicación de nuestros estudiantes. Esta iniciativa utiliza las últimas tendencias en educación para desarrollar una plataforma conversacional impulsada por IA.
BridgeConnect ofrecerá una práctica más adaptativa e interactiva, así como retroalimentación en tiempo real. Su estructura se centra en el inglés de negocios práctico a través de clases de conversación en grupo interactivas, abarcando cinco niveles de competencia para garantizar una enseñanza personalizada.
Los niveles están divididos en Principiante, Nivelado, Intermedio, Intermedio Alto y Avanzado. Cada uno de ellos incluye 63 lecciones específicas con 21 temas de negocios, como tácticas de negociación y oratoria, entre otros.
Nelly Segura, Asistente de Operaciones Académicas en Bridge, está liderando esta iniciativa, aprovechando su experiencia de más de diez años en enseñanza en Chile y Estados Unidos.
Al reflexionar sobre el proyecto, explica que, “el idioma es como cualquier otra habilidad. Se necesita mucha práctica. Cuantas más oportunidades tengan los estudiantes de interactuar significativamente con el inglés, más confianza y fluidez desarrollarán.”
Según Segura, cada vez hay más estudios que respaldan esta idea.
Las investigaciones sobre adquisición de un segundo idioma indican que practicar con mayor frecuencia genera mejores resultados en términos de retención a largo plazo y fluidez. Sin embargo, en un curso presencial u online, la práctica del habla puede ser un gran desafío.

Dificultades comunes al practicar inglés
Lamentablemente, muchos estudiantes de idiomas tienen dificultades para avanzar en sus habilidades conversacionales. A continuación, se presentan los principales:
- Falta de tiempo: Muchos empleados tienen dificultades para encontrar tiempo para la formación en idiomas debido a sus responsabilidades laborales diarias.
- Falta de relevancia del contenido: Los materiales de formación estándar a menudo no se alinean con roles laborales específicos o con las exigencias de la industria, lo que puede llevar a la falta de interés por parte de los participantes.
- Desafíos de compromiso: Los métodos convencionales de enseñanza en el aula pueden ser monótonos, dificultando la participación activa de los estudiantes.
Para superar estos obstáculos, el aprendizaje de idiomas ha ido adoptando cada vez más plataformas en línea, contenido multimedia e intercambios virtuales. Sin embargo, aunque estas herramientas son poderosas, la IA introduce un elemento dinámico que beneficia tanto a los estudiantes como a los educadores.
Segura explica que, “la IA nos presentó una oportunidad para hacer el aprendizaje más dinámico, adaptativo y personalizado, ofreciendo a los estudiantes una forma de practicar su expresión oral en escenarios de negocios realistas.” Añade además que “la IA nos permite aprovechar sus capacidades para ofrecer experiencias de conversación interactivas y en vivo.”
BridgeConnect en un vistazo
Reconociendo que la adquisición de un idioma requiere práctica constante, Bridge comenzó a explorar el uso de IA para ofrecer una iniciativa revolucionaria en la comunicación empresarial. BridgeConnect emplea enfoques de enseñanza dinámicos diseñados para superar barreras como la dependencia del idioma nativo y los distintos niveles de competencia.
A través de juegos de rol, discusiones interactivas y materiales de apoyo completos, los estudiantes participan activamente y desarrollan la confianza esencial para la comunicación en el ámbito empresarial. El programa permite a los estudiantes revisar temas clave que van desde la etiqueta en el lugar de trabajo hasta la gestión de crisis.
La IA es un componente central de BridgeConnect, principalmente en tres aspectos:
- Ayuda a desarrollar y perfeccionar materiales de aprendizaje que estén estructurados pero que, al mismo tiempo, sean naturales y atractivos. Utilizando la guía del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y los Estándares de Excelencia de Georgia (GSE).
- Permite la personalización, lo que garantiza que los estudiantes recibirán contenido en función de sus niveles. También realiza un seguimiento del progreso, lo que permite que el programa pueda adaptarse a sus necesidades.
- Potencia las herramientas de práctica de habla interactiva, lo que brinda a los estudiantes la oportunidad de participar en conversaciones simuladas. El programa proporciona a los usuarios comentarios inmediatos, imitando la comunicación empresarial auténtica del mundo. El proyecto ha creado Conversation CoPilot, una herramienta diseñada para ayudar a los estudiantes de inglés a mejorar sus habilidades de comunicación.
BridgeConnect es más que un programa de formación; es una comunidad de apoyo que ofrece desarrollo profesional continuo para los docentes, además de una red de apoyo para los estudiantes. Se centra en optimizar los recursos disponibles para enseñar de manera más inteligente, no más difícil, enfocándose en escenarios del día a día.

Beneficios y desafíos de esta iniciativa
Si bien la IA mejora significativamente las experiencias de aprendizaje, la adquisición de un idioma es, en esencia, humana: emocional, contextual y profundamente personal. Por ello, aunque la IA destaca en la generación de contenido, la supervisión humana sigue siendo crucial para garantizar que las lecciones sean pedagógicamente efectivas y culturalmente apropiadas.
Sin embargo, los beneficios son significativos. La IA ha logrado mejoras tangibles en eficiencia, personalización y resultados de los estudiantes. Libera tiempo valioso, permitiendo a los educadores centrarse en crear experiencias de aprendizaje más atractivas e impactantes.
Según Segura, “uno de los mayores logros ha sido la eficiencia. Con la IA, podemos producir contenido de alta calidad más rápido, lo que nos permite enfocarnos en mejorar la experiencia de aprendizaje.”
Otro beneficio es la personalización del material. Segura señala que, “la IA nos permite adaptar las actividades a las necesidades de cada estudiante, haciendo la práctica mucho más relevante y efectiva.”
BridgeConnect también actúa como una caja de herramientas para el éxito. Los docentes reciben planes de clase detallados con objetivos claros y actividades estructuradas, mientras que los estudiantes, por su parte, se benefician de hojas de trabajo que refuerzan el vocabulario y los conceptos clave mediante ejercicios prácticos.
Por supuesto, también existen desafíos El contenido generado por IA, si bien es eficiente, aún requiere la intervención humana para garantizar que se ajuste a las mejores prácticas de enseñanza y a los matices culturales. La privacidad de los datos y el uso ético de la IA también son prioridades principales, y Bridge mantiene pautas estrictas para defender la transparencia y la integridad.
Como lo señala Segura, “la tecnología es una herramienta poderosa, pero el aprendizaje de idiomas siempre será una experiencia profundamente humana. La IA mejora lo que hacemos, no lo reemplaza.”
Descarga nuestro Ebook: 3 pasos para crear un plan de clases utilizando IA

Próximos pasos para BridgeConnect
Aunque BridgeConnect aún se encuentra en sus primeras etapas, tiene un gran potencial. Segura visualiza su evolución hacia una plataforma conversacional impulsada por IA que ofrezca una práctica aún más adaptativa e interactiva.
Segura cuenta, “nuestro objetivo es que la IA haga un seguimiento del progreso de los estudiantes y ajuste las lecciones en tiempo real, ayudándolos a desarrollar fluidez de una manera más natural e intuitiva.”
Bridge está marcando el camino para una revolución en la formación en idiomas corporativos a nivel mundial mediante la incorporación de la IA en la industria del ELT.
Segura concluye, “Sabemos que uno de los mayores desafíos de los estudiantes es practicar el habla de manera constante. La IA nos está permitiendo llenar ese vacío. Poder simular conversaciones en el lugar de trabajo con retroalimentación impulsada por IA puede ser un cambio de juego, no solo en términos de adquisición del idioma, sino también para las habilidades de comunicación en el mundo real que los profesionales realmente necesitan.”